Skip to main content

photo © 2005 Anirvan | more info(via: Wylio)

Los profesores Teresa Bajo Molina y Pedro Macizo Soria, de la Universidad de Granada, han llevado a cabo un estudio que demuestra algo que intuitivamente ya sabíamos: el bilingüismo es beneficiosos para varias disciplinas intelectuales.

En concreto, han descubierto que “mejora las capacidades atencionales y entrena la memoria” (la palabra “atencionales”, por cierto, no aparece en la RAE, pero respetamos la cita literal).

En los experimentos que componen el estudio, un grupo de personas bilingües en español e inglés ha sido sometido a diversas pruebas, durante las cuales se ha medido la actividad eléctrica de sus cerebros. La sorprendente conclusión es que las personas bilingües emplean el “filtro” de ambos idiomas aunque solo necesiten uno.

Esto tiene ventajas e inconvenientes: ante un cognado, como “piano”, el reconocimiento de la palabra es más rápido que en el caso de una persona monolingüe. Sin embargo, para procesar un término homógrafo como “pie” (pastel en inglés) necesitan más tiempo que una personas monolingüe, ya que se activan los dos idiomas, provocando confusión.

La profesora Bajo afirma que “Tras todas estas pruebas, hemos demostrado que el cerebro puede responder de forma diferente con entrenamiento y el aprendizaje de otro idioma es, de algún modo, un entrenamiento. Ser bilingüe tiene más ventajas”. Entre ellas, la capacidad de manejar mejor situaciones de selección, afrontar mejor la toma de decisiones y una mayor facilidad para concentrarse.

Leave a Reply