Aspectos a tener en cuenta para la localización de páginas web
Internet es el lugar para darse a conocer y atraer a los posibles clientes; en consecuencia, una página web bien traducida y localizada es crucial para crear un efecto de cercanía e infundir confianza en el público objetivo.
La localización es un proceso tecnológico, textual, comunicativo y cognitivo, que consiste en la adaptación de textos digitales interactivos para que se usen en un contexto cultural y lingüístico diferente al original. Es decir, “localización” significa adecuar un producto a un mercado local específico con el propósito de que dicho producto tenga una apariencia local y transmita que ha sido creado para el público al que va dirigido. Este proceso comenzó con los primeros intentos de traducción de software en los años 80, aunque podemos considerar que la industria de la localización nació a finales de los 90 gracias a la revolución digital y, hoy en día, se ha convertido en un sector consolidado.
A pesar de que la contratación de un profesional para la adaptación de páginas web puede parecer a priori un desembolso económico innecesario, a largo plazo, las ventajas compensan con creces los costes iniciales, puesto que suponen la creación de nuevos mercados, un aumento en las ventas y una reducción en el tiempo dedicado a actualizar la información, entre otras. Esto justifica y demuestra que una traducción web de calidad es vital para que las empresas puedan llegar a más mercados y así aumentar sus beneficios.
Aspectos que se deben tener en cuenta para la localización de páginas web
A la hora de localizar una página web es importante analizar diferentes aspectos y tener claro una serie de elementos.
- En primer lugar, se debe hacer un análisis del mercado objetivo y del sitio web original. Para enfocar correctamente la estrategia de posicionamiento de la empresa en dicho mercado, primero debemos saber cuáles son los idiomas a los que se va a localizar la página y a qué países se quiere dirigir la empresa.
- Una vez definido el país de destino, debemos conocer las características culturales, sociales y/o religiosas que podrían afectar al contenido publicado y su presentación; las leyes del país, la legislación relacionada con la protección de datos y copyright, los requisitos para registrar nombres de dominio, el ancho de banda… Una vez obtenida esta información, el siguiente paso es saber quiénes son los posibles usuarios de la página web y qué buscan en esta.
- En cuanto a la empresa y su sector, es necesario saber qué se espera obtener del sitio localizado y quiénes son sus competidores en el mercado.
Elementos localizables
Para presentar una página web para un locale (público objetivo) diferente al que va dirigido originalmente, no basta solo con traducirla; sino que las imágenes, el material de comunicación y el estilo del sitio web también se deben adaptar para cada país o mercado. Son varios los elementos a tener en cuenta para localizar:
- El contenido, clave en toda web, es el elemento principal en localización. Éste debe ser útil, claro y accesible, apropiado en el contexto del locale y pensado para que los usuarios lo entiendan con facilidad. Las páginas localizadas deberían presentar la misma cantidad y calidad de contenido que la original. Para ello, debemos comprobar el volumen de contenidos, la frecuencia con que se actualizan y la relevancia de estos, aparte de las debilidades y ver qué se puede mejorar. Si el contenido y el lenguaje utilizados cumplen con las expectativas de los usuarios en relación con sus creencias y valores, será más fácil convencer a los clientes potenciales.
- La interfaz de usuario es también esencial. Los elementos que se incluyen en este campo son componentes como los colores, tamaños, orientación en el espacio, símbolos, estilos cognitivos-perceptuales y diferencias en el procesamiento del input visual, entre otros. Dentro de este apartado podríamos incluir las características relacionadas con las dimensiones culturales como: boletines de noticias, atención al cliente, navegación guiada, la seguridad y testimonios sobre la empresa, términos y condiciones, la visión de la compañía…
- Del mismo modo, han de tenerse en cuenta los requisitos legales, ya que todos los países tienen sus propias leyes relacionadas con la privacidad, reclamaciones, atención al cliente, protección de datos, etc. y, por tanto, debemos asegurarnos de que el contenido coincide con las leyes locales.
- Por último, existen variados aspectos culturales que no pueden quedar en el olvido a la hora de localizar una página web, como son el formato de fecha y hora, la moneda, formato de números (comas y miles), direcciones, códigos postales, provincias, nombres, números de teléfono, unidades de medida, tamaño de los papeles en caso de imprimir algún documento de la página, convenciones de iconos…
En conclusión, a la hora de localizar una página web, son diversos los factores que hay que tener en cuenta para que la página web funcione correctamente para su público objetivo, tanto en su versión original como en la localizada. Por ello, en NAKOM aconsejamos confiar en las recomendaciones y en el trabajo de profesionales cualificados para que la localización del sitio web se realice con éxito.