Skip to main content

Para traductores y correctores, el español es el principal instrumento de trabajo. Es necesario dominar las cuestiones relacionadas con la presentación y la forma del texto, así como la puntuación; también es fundamental conocer los principales errores que se comenten en la redacción.

El objetivo de este curso es mejorar el conocimiento de la ortotipografía, con el fin de componer textos bien puntuados, bien presentados y explícitos. En el transcurso de la formación, Xosé resolverá las dudas más frecuentes de traductores y correctores sobre puntuación, ortografía, tipografía y presentación del texto en español.

A continuación, algunos de los temas que trataremos:

  • Signos de puntuación: coma, punto y coma, punto, puntos suspensivos, dos puntos.
  • Mayúsculas y minúsculas.
  • Otros signos: Raya, guión, menos, barra, interrogación y exclamación.
  • Símbolos y signos: moneda, unidades, pleca, &, porcentajes, arroba, barra inversa, barra baja, llaves…
  • Ortografía técnica: unidades para medir dimensiones (área, longitud, volumen, extensión…), numeración, lenguaje científico, siglas y acrónimos nacionales e internacionales, la transición del SMD (Sistema Métrico Decimal) al SI (Sistema Internacional). Diferencias entre siglas, abreviaturas y unidades de medida.
  • Uso preceptivo de marcadores tipográficos: cursiva, comillas, versalitas, mayúsculas diacríticas, negrita.
  • Formato del párrafo y la página. Formato tradicional español y anglicismos tipográficos. Presentación de la información de la página, membretes, encabezados y pies de página.
  • Traducción de los signos y la puntuación ingles. La forma de la página y el documento. Diferencias culturales y de compaginación.
  • Citas y referencias bibliográficas.

Este curso para traductores y correctores tendrá lugar en Madrid, el 19 de mayo de 2011, de 17.00 a 20.15.

Xosé Castro Roig es traductor desde 1990. Ha impartido seminarios de redacción, corrección, traducción y comunicación en España y Latinoamérica, para universidades y empresas públicas y privadas. Es asesor del Instituto Cervantes para cuestiones de  traducción, copresenta el programa de TVE Palabra por palabra y colabora en el programa de Radio Nacional Asuntos propios.

Puedes reservar tu plaza descargando el formulario que encontrarás al final de la página del Curso de ortotipografía para traductores y correctores.

Leave a Reply