En el marco de UNIJES, la profesora y Presidenta del Congreso, Dña. Cristina Carretero González, en su ponencia “La formación de abogados y el lenguaje jurídico” citó a Joaquín Bayo Delgado, gran conocedor y autor de diversas obras y que reúne grandes conocimientos por ser jurista (magistrado)
En el marco de UNIJES, la profesora y Presidenta del Congreso, Dña. Cristina Carretero González, en su ponencia “La formación de abogados y el lenguaje jurídico” citó a Joaquín Bayo Delgado, gran conocedor y autor de diversas obras y que reúne grandes conocimientos por ser jurista (magistrado) y filólogo para indicar que los juristas utilizan un lenguaje barroco por una cuestión de confianza y económica. De confianza porque, en su día, los escribanos no dejaban espacios en sus escritos para evitar que se introdujesen palabras, y económica porque cobraban por arancel, a mayor número de folios, mayor recaudo. “Lo hemos heredado sin saberlo”.
Dña. Cristina Carretero abogó por la claridad del lenguaje y destacó el Artículo 3 del nuevo Reglamento sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales que, entre los requisitos de titulación incluye “Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho: Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registros adecuados en cada contexto”.
Dña. Cristina Carretero es profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas y dirige el Grupo de Investigación de Derecho y Lenguaje de la misma Facultad.